La producción hidroeléctrica de Ecuador permite la exportación de excedentes de energía hacia Colombia

Boletín de Prensa Nro. 077

29 de septiembre de 2025

Entre el sábado 27 y domingo 28 de septiembre de 2025, Ecuador ha realizado exportaciones de energía eléctrica hacia Colombia, provenientes de sus excedentes de producción hidroeléctrica, de acuerdo con los datos proporcionados por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Energía y el Operador Nacional de Electricidad (CENACE).

Esta exportación de energía al vecino país es posible gracias a los trabajos de mantenimiento realizados por parte de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) en la fase I de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, lo que implicó la recuperación de 750 MW que permitieron que esta planta opere a su capacidad total de 1 500 MW y, fortaleciendo así, la confiabilidad del Sistema Nacional Interconectado.

Considerando el alto componente de generación hidroeléctrica de pasada del sistema de Coca Codo Sinclair, el incremento de sus caudales ha permitido reducir al mínimo el uso de generación térmica y contar con excedentes de energía hidráulica en determinados periodos de menor demanda, especialmente en madrugadas y fines de semana, otorgando un beneficio mutuo para ambas naciones a través de las exportaciones de electricidad.

Durante este fin de semana, el sistema ecuatoriano ha sostenido exportaciones hacia Colombia; el sábado 27 de septiembre de 2025, Ecuador exportó un total de 3 961 MWh a un precio de 3.9 centavos por kilovatio/hora, mientras que el domingo 28 de septiembre, la exportación de excedentes de energía incrementó en 7 186 MWh, con un costo de 4.8 centavos por kilovatio/hora.

De mantenerse estas condiciones hidrológicas, la exportación de excedentes podría prolongarse hasta la madrugada del lunes 29 de septiembre de 2025, antes del incremento de la demanda interna de Ecuador.

A través de estas gestiones, el Gobierno de El Nuevo Ecuador garantiza la eficiencia de la infraestructura energética de nuestro país, además de reforzar su seguridad energética en beneficio de la ciudadanía.