Golpe a la minería ilegal: más de 260 operativos de control en 2025 resultan en incautaciones de material y decomisos de diésel

Boletín de Prensa Nro. 076
26 de septiembre de 2025
En lo que va de 2025, el Gobierno de El Nuevo Ecuador, a través del Ministerio de Ambiente y Energía y la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), ha ejecutado 260 operativos de control para combatir la extracción ilícita de minerales, una actividad ilegal que pone en riesgo los ecosistemas, amenaza la seguridad nacional, afecta a la economía, al desarrollo sostenible y constituye un delito penal.
Esta acción decidida responde a uno de los objetivos prioritarios del Gobierno Nacional: proteger los recursos naturales del país de la ilegalidad y asegurar que su aprovechamiento se realice de manera legal, técnica, ambientalmente responsable y en beneficio de todos los ecuatorianos.
Los operativos se han desplegado en las zonas más críticas y de mayor peligrosidad, entre ellas:
- Esmeraldas: río Chacaví, San Lorenzo, Alto Tambo.
- Zamora Chinchipe: El Zarza, Cumbaratza, Guaysimi.
- Morona Santiago, Azuay, Imbabura, El Oro y Napo, entre otras provincias.
Resultados de los operativos:
Gracias al trabajo articulado entre ARCOM, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Fiscalía y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), se han obtenido resultados contundentes:
- 55 máquinas destruidas.
- 151 máquinas inhabilitadas.
- 75 bocaminas destruidas.
- 93 zarandas clasificadoras inhabilitadas.
- 27 dragas destruidas.
- 266 toneladas de material mineralizado incautadas e inhabilitadas.
- 159 bombas de agua destruidas.
- 260 generadores de luz destruidos.
- 3.451 galones de diésel decomisados e inhabilitados.
Estas acciones representan golpes directos a las estructuras delictivas que operan en el país y reflejan el compromiso estatal con la defensa del patrimonio natural y la seguridad de las comunidades afectadas por esta actividad ilegal.
Presencia del Gobierno en las zonas más afectadas:
Las provincias con mayor número de operativos evidencian la capacidad de respuesta de las autoridades en los territorios donde la extracción ilícita de minerales tiene mayor incidencia:
- Zamora Chinchipe: 47 operativos
- Morona Santiago: 42 operativos
- Azuay: 32 operativos
- Napo: 25 operativos
- Loja: 23 operativos
- El Oro: 22 operativos
Desde su creación, mediante el Decreto Ejecutivo N.º 256 del 8 de mayo de 2024, ARCOM ha fortalecido sus capacidades técnicas y operativas para enfrentar con firmeza a las redes delictivas dedicadas a la extracción ilícita de minerales.
El Gobierno de El Nuevo Ecuador reitera su compromiso con la protección de los recursos naturales y la lucha contra la ilegalidad, reafirmando que ninguna actividad ilícita quedará impune. La extracción ilícita de minerales no solo destruye el ambiente, sino que compromete el desarrollo económico del país, vulnera los derechos de las comunidades y amenaza la sostenibilidad de las futuras generaciones.