El Gobierno refuerza la gestión en la distribución de regalías y compensaciones de los recursos naturales

Obra de compensación social en El Guabo, ejecutada por EP Petroecuador

Boletín de Prensa Nro. 25

Quito D.M., 22 de julio de 2025

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), implementa por primera vez un sistema integral para asegurar que cada dólar generado por regalías, superávit, utilidades y compensaciones de los sectores de hidrocarburos, electricidad y minas llegue de manera transparente y efectiva a las comunidades beneficiarias. Este avance se concreta mediante el Acuerdo Ministerial Nro. MEM-MEM-2025-0025-AM, que establece lineamientos claros para el seguimiento, control y rendición de cuentas en la distribución de estos recursos.

“Este acuerdo es un puente entre la riqueza extractiva y la justicia social, ya que permitirá dar seguimiento y trazabilidad a cada dólar de regalías, generando beneficios directos para las comunidades que históricamente han convivido con los proyectos hidrocarburíferos, mineros y eléctricos”, destacó la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano.

Con la implementación de este instrumento se busca garantizar que los beneficios lleguen de manera directa a las comunidades, en alineación con los planes de desarrollo local y nacional.

Cancha sintética en El Guabo, parte de la obra de compensación social de EP Petroecuador
Compensación social en El Guabo

Entre las disposiciones del acuerdo se establece que todas las empresas del sector —estatales, privadas o mixtas— deberán presentar reportes trimestrales detallando los montos generados y la distribución de las compensaciones y utilidades.

La Subsecretaría de Territorio y Seguimiento Ambiental del MEM será la responsable de recibir, analizar y consolidar esta información, fortaleciendo así la rendición de cuentas y la toma de decisiones basada en datos.

Además, se implementará una base de datos institucional para sistematizar la información y ponerla a disposición de la ciudadanía, junto con herramientas tecnológicas que permitan registrar y consultar la trazabilidad de los recursos. También se podrá requerir información a los gobiernos locales para reflejar de manera más completa el destino social de estos fondos.

Con estos lineamientos, el Ministerio refuerza la soberanía nacional sobre los recursos naturales, asegurando su uso responsable, eficiente y transparente. Así, la ciudadanía podrá conocer el impacto real y el destino de los fondos generados por los sectores estratégicos del país.

El Gobierno de El Nuevo Ecuador reitera su compromiso con la transparencia y el desarrollo sostenible, y pone a disposición de la ciudadanía los canales oficiales para acceder a este y otros procesos.

Lee el Acuerdo Ministerial completo aquí:
https://www.recursosyenergia.gob.ec/wp-content/uploads/2025/07/MEM-MEM-2025-0025-AM-1.pdf