Ecuador suscribe memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación técnica en aplicaciones nucleares

Boletín de Prensa N° 190
Quito D.M., 13 de mayo de 2025
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, suscribió un memorando de entendimiento con el director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, con el objetivo de brindar cooperación estratégica para Ecuador, en áreas clave como generación de energía, formación técnica, fortalecimiento de infraestructuras y el uso seguro de fuentes radioactivas.
La firma de este memorando de entendimiento se dio en el marco de la visita de la delegación oficial de OIEA al Ecuador, encabezada por su director, quien mantuvo una reunión bilateral de trabajo con la ministra Manzano y el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero, este 13 de mayo de 2025, en el Palacio de Carondelet.
A través de este memorando de entendimiento celebrado entre el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas, y el Organismo Internacional de Energía Atómica, se busca apoyar a Ecuador en la exploración y desarrollo de aplicaciones de tecnología nuclear, con miras a la descarbonización de sistemas energéticos y el fortalecimiento del suministro de energía eléctrica.
En este contexto, el OIEA proporcionará su experiencia técnica para apoyar a Ecuador en la identificación de emplazamientos para el futuro complejo nuclear, así como la cooperación que se brindará al país a través de asistencia técnica, capacitación de misiones de revisión y asesoría, promoción de la energía nuclear y evaluación de infraestructura.
El memorando establece, además, el desarrollo de programas de capacitación especializados en áreas temáticas de seguridad, emergencia y respuesta ante incidentes con material radiactivo, las cuales se llevarán a cabo en colaboración con otras instituciones nacionales responsables de seguridad, con el fin de fortalecer las capacidades locales para enfrentar situaciones de emergencia y garantizar una respuesta efectiva ante cualquier incidente con este tipo de material.
Durante este encuentro, la ministra Inés Manzano manifestó que este es un hito histórico para el Gobierno Nacional, el cual está orientado en la búsqueda de alternativas de producción de energía en firme que permitan la diversificación de la matriz energética de nuestro país.
“La energía nuclear es un tipo de energía estable, buena y de por vida, que se sumará a las otras energías firmes que tenemos y debemos ir manteniendo, como la térmica, y las que queremos construir como la geotermia. Hoy trazamos el camino hacia la energía nuclear, desde la Mitad del Mundo para todo el Ecuador”, añadió la ministra Manzano.
Por su parte, el director General de OIEA, Rafael Mariano Grossi, argumentó que, con la firma de este acuerdo, se refuerza y aumenta la cooperación entre Ecuador y el organismo, a través de un marco programático general de cooperación que prevé toda una serie de actividades relacionadas con salud y aplicación de tecnologías nucleares para la conservación del medio ambiente, además del desarrollo de acuerdos en el ámbito energético, por medio de la introducción gradual del uso pacífico de la energía nuclear en nuestro país.
“Esta visita, llena de resultados específicos, marca un camino a seguir en esta cooperación tan positiva, constructiva y concreta que exista entre Ecuador y el OIEA”, destacó Grossi.
El viceministro de Electricidad, Fabián Calero, manifestó que, con la firma de este acuerdo con el OIEA, se desarrollará un trabajo en conjunto con el organismo para el desarrollo de los aspectos institucionales y normativos que permitan la implementación del primer reactor nuclear modular en Ecuador.
Con estas acciones, El Nuevo Ecuador camina hacia el desarrollo de tecnologías que permitan la generación de fuentes de energía limpia y segura, para beneficio de la ciudadanía.