Ecuador e Italia fortalecen la cooperación para la prevención y control de incendios forestales

Boletín de Prensa Nro. 067
Quito D.M., 19 de septiembre de 2025
La Misión Exploratoria del Arma de Carabinieri Forestali de Italia concluyó con resultados concretos: la presentación del innovador Dispositivo de Manejo Integral del Fuego en Áreas Protegidas, la formación de más de 400 brigadistas y guardaparques, y acuerdos estratégicos para fortalecer la cooperación en la prevención y control de incendios forestales.
Este intercambio, reconocido como un hito en la cooperación internacional, refuerza la gestión forestal del país y aporta nuevas herramientas frente a los delitos ambientales. Gracias a la experiencia de los Carabinieri Forestali —considerados un referente mundial en la protección de los recursos naturales— Ecuador consolida capacidades técnicas y normativas para enfrentar los desafíos ambientales con mayor efectividad.
Durante la misión, expertos y guardaparques del Ministerio de Ambiente y Energía, Policía Nacional, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y brigadistas comunitarios trabajaron junto a la delegación italiana, compartiendo metodologías, tecnologías y buenas prácticas en monitoreo ambiental, control forestal y respuesta a emergencias.
Uno de los hitos fue la socialización del Dispositivo de Manejo Integral del Fuego en Áreas Protegidas, desarrollado en la Reserva Geobotánica Pululahua, que servirá como modelo para prevenir y combatir incendios forestales en todo el país. A esto se suma la capacitación de más de 400 brigadistas comunitarios y guardaparques, quienes refuerzan la protección de los ecosistemas a escala nacional.
Desde 2017, con el Programa Amazonía Sin Fuego Ecuador y el apoyo del Gobierno de Italia y la Unión Europea, más de 1.232 brigadistas han recibido formación en políticas públicas, monitoreo satelital y alternativas al uso del fuego. Este esfuerzo continuará hasta 2027 con el programa Ukumary Forest Partnership.
“Esta misión es una demostración de que la cooperación internacional es una herramienta poderosa para construir un Ecuador más verde, más justo y resiliente. Los aprendizajes de estos días se traducirán en acciones concretas: mejora en las normativas, fortalecimiento del control en territorio, aplicación de nuevas tecnologías y consolidación de redes de cooperación”, destacó Byron Lagla, Subsecretario de Patrimonio Natural del MAE.
Como resultado de la misión, se acordó:
- Fortalecer las capacidades de Ecuador en prevención y control de incendios forestales, reconociendo que estos constituyen un crimen ambiental.
- Institucionalizar un programa de formación continua con cursos presenciales y virtuales en cooperación con los Carabinieri Forestali.
- Garantizar la participación de delegaciones ecuatorianas en cursos de capacitación en Italia en 2025 y 2026.
- Impulsar normativa en materia de incendios y consolidar estos procesos de formación como política pública permanente.
El Ministerio de Ambiente y Energía reafirma su compromiso con la protección de los bosques, la prevención de incendios y el fortalecimiento de la gestión ambiental, trabajando de la mano con aliados internacionales, comunidades locales y todos los actores que defienden el patrimonio natural del Ecuador.