Ecuador avanza en la eliminación de mecheros y el aprovechamiento del gas asociado al petróleo

Boletín de Prensa Nro. 062

16 de septiembre de 2025

Ecuador registra un avance histórico en la eliminación de mecheros en la Amazonía, en cumplimiento de la sentencia judicial que dispuso su apagado progresivo y definitivo. A la fecha, se han desmantelado 165 mecheros de los 424 de EP Petroecuador y 9 mecheros de los 62 de compañías privadas identificados en la línea base de 2022, ubicados en las provincias de Sucumbíos y Orellana.

La estrategia nacional de eliminación de mecheros, impulsada por el Ministerio de Ambiente y Energía bajo la gestión de la ministra Inés Manzano, constituye una de las acciones prioritarias para garantizar la sostenibilidad, la protección del ambiente y la salud de la ciudadanía amazónica.

Avances concretos

Hasta agosto de 2025, 165 mecheros han sido eliminados, lo que representa un avance significativo hacia la meta de erradicar todos los mecheros hasta 2030.

Para 2025, EP Petroecuador planificó la eliminación de 30 mecheros, de los cuales 25 ya han sido apagados, cumpliendo el 83% de la meta anual.

Este año, se ha previsto adicional a esta planificación el desmantelamiento de 4 mecheros en las plataformas Sacha 470, Sacha 480 y Sacha 380, lo que marca un paso firme hacia la meta total, superando lo planificado para este año con un total de 34 mecheros.

Uso sostenible del gas asociado

El plan no solo busca apagar los mecheros, sino también transformar el gas asociado —que contiene metano, etano, propano, butano y CO₂— en una fuente energética y productiva.

En el Distrito Amazónico, se implementa infraestructura para la generación eléctrica a gas, con una capacidad de 64,3 MW que se incorporará progresivamente hasta 2026 en los campos Auca, Sacha, Shushufindi, Indillana y Cuyabeno.

La industrialización del gas en el Complejo Industrial Shushufindi permitirá producir GLP y gasolinas, aportando al desarrollo energético nacional.

Con estas acciones, se estima una reducción de 338.000 toneladas de CO₂ por año a partir de 2026.

Una gestión prioritaria

La eliminación de mecheros es un compromiso con la justicia, la sostenibilidad y el bienestar de la población amazónica. Bajo un enfoque técnico y responsable, Ecuador avanza en la transición hacia un modelo que aprovecha el gas asociado para generar energía limpia e impulsar la industrialización.

La ministra Inés Manzano ha destacado que este proceso es una prioridad nacional, que combina innovación tecnológica, inversión y compromiso ambiental. El país se encamina así a cumplir su meta de eliminar todos los mecheros hasta 2030, garantizando energía más limpia y un ambiente más saludable para las presentes y futuras generaciones.