CNEL EP intensifica controles de energía eléctrica en Samborondón y Guayaquil

Boletín de Prensa Nro. 016
Guayaquil, 26 de junio de 2025
La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP realizó nuevos operativos de control en distintas zonas de la provincia de Guayas para identificar conexiones ilegales, manipulación de medidores y otras formas de consumo irregular, conocidas como pérdidas no técnicas. Estas acciones se enmarcan en la estrategia del Gobierno Nacional, impulsada por el Ministerio de Energía y Minas, para reducir riesgos en la infraestructura eléctrica, garantizar un suministro seguro y combatir el hurto de energía.
En el cantón Samborondón, se realizó un recorrido de inspección en la avenida León Febres-Cordero, desde el kilómetro 1 hasta el kilómetro 5, donde se verificó el funcionamiento de los equipos de medición en varias urbanizaciones y locales comerciales. Durante la jornada, se detectaron inconsistencias entre el consumo registrado y el uso real de energía, lo que permitió iniciar procesos correctivos ante posibles desvíos.
Simultáneamente, en el sector Casas Viejas, ubicado en el kilómetro 22 de la vía a la Costa, en Guayaquil, se efectuó un operativo conjunto con las unidades de Control de Energía de Clientes Especiales. En esta intervención se identificaron dos conexiones clandestinas en medio voltaje: una monofásica, que abastecía a una finca con 10 estaciones de bombeo, y otra trifásica, vinculada a una trituradora de piedra caliza.
Estas instalaciones ilegales ocasionaban:
• Deterioro de las redes eléctricas de la Corporación,
• Pérdida de calidad en el servicio a usuarios del sector,
• Pérdidas económicas por energía no facturada, estimadas en 20.440 kWh mensuales,
• Riesgos para la vida y seguridad de las personas, al tratarse de conexiones sin ninguna norma técnica ni protección.
“El hurto de energía eléctrica no solo nos afecta la red local, sino que pone en riesgo el servicio nacional, genera un gran perjuicio al Estado y a sus proyectos”, señaló la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano.
«Estas acciones no solo resguardan la infraestructura pública, sino que promueven una cultura de responsabilidad ciudadana. No permitiremos que prácticas ilegales afecten a quienes cumplen con sus obligaciones», manifestó Ángel Erazo, gerente general de CNEL EP.
En línea con el mandato del Gobierno Nacional, estas intervenciones fortalecen la gobernanza energética del país y garantizan un servicio confiable, justo y seguro para todas las familias ecuatorianas.