Energía y Minas reporta avances clave en generación eléctrica, minería responsable y producción de crudo durante 2024

Boletín de Prensa Nro. 021

Quito D.M., 09 de julio de 2025

El Ministerio de Energía y Minas realizó este martes su Rendición de Cuentas correspondiente al año 2024, en un acto público en el que presentó a la ciudadanía, autoridades y medios de comunicación los principales avances logrados en los sectores eléctrico, minero e hidrocarburífero.

El evento se desarrolló en el auditorio del Ministerio de Educación y contó con la participación de la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano; el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero; el viceministro de Minas, Javier Subía; y el subsecretario de Hidrocarburos, Hernán Poveda.

Durante su intervención, la ministra Manzano afirmó que el objetivo de la gestión es “la optimización de nuestros recursos naturales, con la finalidad de convertirlos en motores de desarrollo y bienestar para todas las familias, en cada rincón de nuestro país”.

Informó que en 2024 se ejecutaron USD 224,49 millones, lo que representa el 99,55 % del gasto permanente del Ministerio. De ese monto, USD 36,45 millones se destinaron a compensar la rebaja del 50 % en la tarifa eléctrica para usuarios residenciales, conforme al Decreto Ejecutivo No. 260. Además, USD 41,67 millones fueron invertidos en proyectos del sector eléctrico, principalmente en transmisión y distribución.

En el sector de Electricidad y Energía Renovable, se priorizó el mantenimiento y recuperación de centrales eléctricas a nivel nacional, permitiendo fortalecer un sistema eléctrico que alcanzó una capacidad instalada de 9.713 MW. También se ejecutaron obras de subtransmisión, alumbrado público, electrificación rural y modernización del sistema de distribución, con una inversión de más de USD 360 millones.

El viceministro Calero señaló que la generación eléctrica superó los 34.000 GWh en 2024, y que se impulsaron nuevas normativas para el fortalecimiento del sector.

En el sector minero, el viceministro Subía destacó el crecimiento de la actividad, con un aumento del 8,5 % en la recaudación tributaria en comparación con 2023. También indicó que se generaron más de 127.000 empleos directos e indirectos en las zonas de influencia de los proyectos mineros. Subía remarcó que se trabaja por una transformación del sector, que promueva inversiones responsables y sostenibles.

Respecto al sector hidrocarburífero, la producción de crudo alcanzó los 173,9 millones de barriles, con un incremento del 2,95 % en exportaciones. El subsecretario, Hernán Poveda informó que la producción acumulada del país superó los 7.000 millones de barriles, y que en promedio se transportaron 470.000 barriles diarios a través de los oleoductos.

El Ministerio de Energía y Minas reafirmó su compromiso con una gestión eficiente de los recursos naturales del país, en favor del desarrollo sostenible y en diálogo permanente con la ciudadanía.