Gestión del Gobierno Nacional garantiza abastecimiento de agua potable para Esmeraldas

Boletín de Prensa No. 164
Esmeraldas, 24 de marzo de 2025
Mediante la articulación oportuna del Gobierno Nacional para la instalación de un sistema de bombeo para captar agua del río Esmeraldas, a mayor profundidad, evitando la contaminación por hidrocarburos, se reanudó el suministro del líquido vital mediante la red de agua potable desde la Planta de San Mateo, normalizando el servicio en beneficio de los esmeraldeños.
Con el objetivo de garantizar agua óptima para el consumo humano se realizan pruebas de calidad y se mantiene el monitoreo constante en la zona de captación. Asimismo, se han reforzado las barreras de contención para el abastecimiento con agua segura.
Al momento, 80 sectores y barrios conectados a la línea de conducción ya cuentan con el servicio de agua potable. Entre ellos, se encuentran: Concordia, La Victoria, Pencil, Vivar, Julio Estupiñán, Bonaterra, Balcones de Tachina, Villas Altamontes, Parada 9 hasta Las Palmas (parte baja), Tolita 1 y 2, Sihabitat, entre otros.
Además, se mantiene la entrega con tanqueros para las zonas que no están conectadas a la red de distribución y las zonas altas, con el agua que proveen los buques de la Armada Nacional y Termoesmeraldas, que cuenta con una planta potabilizadora instalada por la Cruz Roja Ecuatoriana.
En las comunidades se entrega agua embotellada y por tanquero. Del 15 al 22 de marzo de 2025, se han distribuido más de 71.500 litros y más de 3´700.681 de agua potable mediante tanqueros, a los habitantes de las parroquias Cube, Chinca, Viche, Majua, San Mateo, Luis Vargas Torres y Rocafuerte en los cantones Quinindé, Esmeraldas y Rioverde. En estos sectores, se han entregado 1224 raciones alimenticias y 498 kits de limpieza. En coordinación con el Ministerio de Salud Pública, Oleoductos de Crudos Pesados (OCP) y EP Petroecuador se han brindado 1281 atenciones en brigadas médicas.
Como parte de las acciones prioritarias para dotar de agua a los cantones impactados por el evento ambiental, tras la rotura del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), este domingo, el viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira junto al equipo técnico de Petroecuador y OCP, recorrieron el río Esmeraldas para verificar las condiciones del agua en el afluente. También se desarrolló un sobrevuelo en la zona.
Respecto a los avances del Plan de Contigencia, actualmente se recupera el crudo residual de los diques de contención y se desarrolla limpieza de orillas, retiro de palos y vegetación impregnada de petróleo, así como la clasificación de desechos para su retiro desde los puntos de control activos en el área.
Los equipos técnicos avanzan en el levantamiento biótico, en conjunto con la subsecretaria de Patrimonio para identificar los puntos de monitoreo en el Refugio de Vida Silvestre Manglares del Río Esmeraldas.
El Gobierno Nacional reitera su compromiso con Esmeraldas. Se continuará trabajando de manera articulada para garantizar la recuperación ambiental y el bienestar de las personas afectadas. La reparación por este evento ambiental es una prioridad, y el Estado no escatimará esfuerzos ni recursos para superar esta emergencia.